ACTA 1 de la Plataforma Salvemos la Saleta
Los firmantes en la hoja adjunta, reunidos el 13 de diciembre de 2024 a las 19 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, procedemos en primer lugar a la constitución de la plataforma Salvemos la Saleta con los siguientes puntos de consenso aceptados por todos los asistentes:
El llamado Colegio de los frailes fue, desde su creación en el edificio de la antigua fábrica de paños del doctor Monpin, un valor clave para la cultura, la sociedad y la economía de la villa y nos gustaría recuperarlo, no por nostalgia sino porque pensamos que sigue siendo un valor potencial para el mantenimiento de nuestra menguante población.
Por ello, queremos crear una plataforma transversal e independiente, centrada en soluciones y no en polémicas, para revitalizar el antiguo Colegio de los Dominicos/La Saleta y evitar que el desuso y abandono en el que ahora está lleve a su ruina y desaparición.
Nuestros OBJETIVOS son:
Conocer el estado actual del edificio para reclamar su mantenimiento si fuera necesario
Difundir qué es y ha sido el Colegio y su valor y potencial para nuestra población y comarca.
Crear una red de antiguos alumnos para apoyar las iniciativas
Recabar información sobre los proyectos que tiene la administración para el edificio
Promover en su caso la calificación como BIC
Recoger y lanzar propuestas de uso, preferiblemente educativas (centro de FP), residenciales (albergue, residencia de ancianos, de refugiados, de inmigrantes, apartamentos de alquiler), turísticas (hotel, centro de interpretación del verdejo, de la pizarra), administrativas (dependencias de servicios agrarios, medioambientales, pedagógicos), sanitarias (hospital de media estancia)
Somos conscientes de que no tenemos ni capacidad de decisión ni económica para resolver el problema, solo pretendemos concienciar y apoyar a instituciones públicas o entidades privadas que sí pueden solucionarlo.
Iniciamos la reunión con la lectura del texto anterior y su aprobación. Por supuesto podrán adherirse a la plataforma a partir de ahora todas las personas que estén interesadas en participar.
A continuación se procede a informar de las gestiones realizadas por la alcaldesa, que excusa su asistencia pero manifiesta su apoyo a esta iniciativa, al respecto del colegio, iniciadas desde el mismo momento en que se cerró como residencia y hasta hace unos días que la alcaldesa se entrevistó con el director provincial para informar de la situación y pedir una llave para poder acceder.
Tras varias intervenciones aclaratorias, en las que nos reafirmamos en la intención de colaborar para encontrar soluciones respetando siempre los diferentes puntos de vista que podamos tener de partida, se plantea realizar las siguientes ACCIONES para las que se constituyen diferentes equipos de trabajo, abiertos a la incorporación de cualquier persona interesada:
Presentación formal de la plataforma en el registro municipal
Solicitud de entrevista con autoridades competentes de la Junta: subdelegada territorial y director provincial de cultura (Javier Gozalo, Enrique García, Felipe Molinero, Alberto Andrés…)
Solicitud de visita técnica para comprobar el estado del inmueble, preferentemente con la asistencia del arquitecto municipal y miembros de la plataforma especializados (Arturo Yuste, Jesús Soldado, Luis Zaballos, Enrique García, Santos Gozalo…)
Solicitud de una visita general en caso de que se pueda realizar por el estado del edificio
Campaña de recogida de firmas de apoyo a la reivindicación de recuperar activamente el antiguo edificio del Colegio.
Actos de divulgación sobre el Colegio y la plataforma:
conferencia sobre la historia del edificio y anécdotario del Colegio a cargo entre otros de Felipe Molinero y Ricardo Rodríguez
Exposición de fotografías antiguas del Colegio.
Presencia en redes sociales y medios de comunicación (Felipe Molinero)
Creación de un blog y un correo de la plataforma para intercomunicación y divulgación (José Luis Soldado, Teresa Yuste…)
Establecimiento de redes de alumnos de las diversas fases del Colegio (Jaime Martín, Jose Luis Pérez, Luis Sebastián, Santos Gozalo…)
Acordamos por último una próxima reunión en este mismo lugar y a la misma hora, las siete de la tarde del viernes 7 de marzo de 2025, para informar y revisar las actuaciones que se hayan llevado a cabo y decidir las futuras.
Sin más, se levanta la sesión siendo las 20 horas y 30 minutos de la tarde.
Actúa como secretario de la reunión
Alberto Andrés Aguirre
Comentarios
Publicar un comentario