[Resumen y fotos] Charla - Coloquio sobre la Historia del edificio. Interviene Felipe Molinero y Ricardo Rodríguez, 17/01/2025 a las 19 H. Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, Segovia.
El pasado viernes 17 de enero a las siete de la tarde, convocados por la plataforma Salvemos la Saleta, se celebró en el salón de plenos del Ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva una charla sobre la historia del antiguo edificio del colegio de los dominicos-la Saleta, a cargo del cronista de la villa Felipe Molinero y de Ricardo Rodríguez, erudito investigador local. El público que llenó el salón a pesar de las inclemencias del tiempo, siguió con gran interés las informaciones, amenizadas con fotografías y recortes de prensa, sobre algunos aspectos históricos y anecdóticos del edificio.
Se construyó como fábrica en el XIX, por el empresario textil de origen francés Hipólito Monpin, al final de la calle Santiago y dentro del cerco de pizarra que cerraba la villa en la Edad Moderna. Hasta ese momento, la villa contaba con numerosos talleres textiles que la colocaban, después de la capital, te en la segunda población en importancia en la elaboración de los famosos paños segovianos. Felipe Molinero relató como el doctor Mompin estableció un gran edificio moderno de cuatro plantas en los que se procesaban las lanas hasta el acabado final mediante la utilización de una máquina de vapor. La competencia de los textiles británicos y de los tejidos de algodón forzó la ruina de muchas empresas y así el edificio fue vendido al obispado, que a principios del siglo XX lo cedió a los dominicos para que establecieran un seminario y después un colegio de segunda enseñanza. Estuvo activo hasta los años treinta en su primera fase y se reabrió en los años cincuenta hasta que lo vendieron a la orden de la Saleta. Ricardo Rodríguez mostró las referencias en la prensa provincial sobre la actividad del colegio, cómo se atendía también a la población de la zona y menos favorecida y los resultados académicos conseguidos, lo que le dio una fama que trascendía los límites de la provincia. Las imágenes mostradas revelaban la implicación del centro con los habitantes de la villa y de la comarca. El colegio de la Saleta fue el germen del instituto actual Catalina de Lancaster, en un nuevo edificio municipal que se financió con la hipoteca de la plaza de toros.
El colegio desde los años 70 pasó a la administración educativa como residencia y estuvo activa hasta 2019. Desde entonces se abrió una fase de abandono y desmantelamiento que desde la plataforma pretendemos revertir.
Han sido muchas las transformaciones que ha sufrido el edificio, lo que muestra su versatilidad y las posibilidades que todavía tiene de renacer y con ello dar un poco de vida a esta comarca, en la que siempre tuvo un papel primordial, no solo en lo económico sino también en lo social y cultural.
* NOTA INFORMATIVA: En la petición de Change (Recogida firmas apoyo) se pide al que quiera una colaboración económica; debemos de aclarar que no es para nosotros sino para la propia Change.
Comentarios
Publicar un comentario