SE BUSCAN INVERSORES PARA REFLOTAR ANTIGUO EDIFICIO HISTÓRICO DE TITULARIDAD PÚBLICA EN BUEN ESTADO.
Levantado como fábrica de tejidos en el siglo XIX, se convirtió en el XX en centro de enseñanza y albergue, por lo que cuenta con múltiples y amplios espacios que fueron aulas y dormitorios, además de capilla y almacenes. Dispone de más de cinco mil metros cuadrados construidos en dos alas con planta baja y tres alturas, en una parcela urbana de más de 4000 metros cuadrados. Ideal para diversos usos: centro educativo, residencia de la tercera edad, hospital de media estancia, albergue, establecimiento hostelero, centro de convenciones y actividades diversas, edificio de viviendas. Hay espacio y condiciones para desarrollar incluso varios usos. Se ofrecerían facilidades, en principio en régimen de alquiler, cesión o concesión administrativa para su rehabilitación, puesta en uso y explotación.
La villa histórica de Santa María la Real de Nieva se encuentra bien comunicada, entre Segovia y Arévalo, en el camino de Santiago desde Madrid, sobre una altura que domina el mar de pinos hasta Valladolid al norte y el piedemonte de la Sierra de Guadarrama al sur. Dispone de los servicios básicos esenciales: centro de salud, instituto de secundaria y Colegio Rural Agrupado de Infantil y Primaria, farmacia, establecimientos comerciales (supermercados, carnicería, panadería, electrodomésticos, ferretería), bares, restaurantes, juzgado de primera instancia, cuartel de la guardia civil, notaría, registro de la propiedad, vivero de empresas y oficinas de agricultura, seguridad social, medio ambiente. También existe piscina municipal, polideportivo y una antigua plaza de toros.
Atesora una gran riqueza artística e histórica en su entorno, comenzando por el claustro del monasterio que le da nombre, único en España; con numerosas atracciones en sus alrededores como el castillo de Coca, los petroglifos prehistóricos y medievales de Domingo García, las construcciones megalíticas de Bernardos, yacimientos arqueológicos de gran interés como el Tormejón o el cerro del Castillo, numerosas iglesias románicas y mudéjares en pueblos encantadores con su típica arquitectura popular de pizarra (Nieva, Villoslada, Miguelañez…).
Para los amantes de la naturaleza, el senderismo o el cicloturismo ofrece una red de caminos que atraviesan una gran variedad de parajes de peculiar belleza: el áspero y extenso páramo castellano predominante, los bosques de pinos resineros o de encinas, las choperas en las vegas de los arroyos, los humedales protegidos que salpican el término (lagunas de Santa María: Laguna Rodrigo, Ochando Migue Ibáñez), los afloramientos de rocas primigenias (pizarras, granitos o esquistos).
El antiguo colegio de los Dominicos-la Saleta es un edificio emblemático en una posición privilegiada. Merece una nueva oportunidad para reinventarse y, de paso, volver a ser un motor importante que frene la secular despoblación que padece la comarca.
La villa histórica de Santa María la Real de Nieva se encuentra bien comunicada, entre Segovia y Arévalo, en el camino de Santiago desde Madrid, sobre una altura que domina el mar de pinos hasta Valladolid al norte y el piedemonte de la Sierra de Guadarrama al sur. Dispone de los servicios básicos esenciales: centro de salud, instituto de secundaria y Colegio Rural Agrupado de Infantil y Primaria, farmacia, establecimientos comerciales (supermercados, carnicería, panadería, electrodomésticos, ferretería), bares, restaurantes, juzgado de primera instancia, cuartel de la guardia civil, notaría, registro de la propiedad, vivero de empresas y oficinas de agricultura, seguridad social, medio ambiente. También existe piscina municipal, polideportivo y una antigua plaza de toros.
Atesora una gran riqueza artística e histórica en su entorno, comenzando por el claustro del monasterio que le da nombre, único en España; con numerosas atracciones en sus alrededores como el castillo de Coca, los petroglifos prehistóricos y medievales de Domingo García, las construcciones megalíticas de Bernardos, yacimientos arqueológicos de gran interés como el Tormejón o el cerro del Castillo, numerosas iglesias románicas y mudéjares en pueblos encantadores con su típica arquitectura popular de pizarra (Nieva, Villoslada, Miguelañez…).
Para los amantes de la naturaleza, el senderismo o el cicloturismo ofrece una red de caminos que atraviesan una gran variedad de parajes de peculiar belleza: el áspero y extenso páramo castellano predominante, los bosques de pinos resineros o de encinas, las choperas en las vegas de los arroyos, los humedales protegidos que salpican el término (lagunas de Santa María: Laguna Rodrigo, Ochando Migue Ibáñez), los afloramientos de rocas primigenias (pizarras, granitos o esquistos).
El antiguo colegio de los Dominicos-la Saleta es un edificio emblemático en una posición privilegiada. Merece una nueva oportunidad para reinventarse y, de paso, volver a ser un motor importante que frene la secular despoblación que padece la comarca.
Comentarios
Publicar un comentario